
¿Qué es una vanguardia? El sentido de avantgarde parece tenerlo muy claro: lo que va por delante, avanzado, 'la primera linea de la guardia'. La vanguardia artística llama a la primera década del siglo XX, a los simbolismos, expresionismos, cubismos y futurismos... a los Van Gogh, Gauguin, Picasso, Braque, Munch. En el colegio nos decían que Goya había sido un precursor de todos estos movimientos. Después hemos visto que Tim Burton soñó a Dalí, que Dalí habló con Goya -en un par de ocasiones, Salvador solía conversar con mucha gente- y que Goya era el alfa y el omega del nuevo arte europeo. Oigan, ¿y qué hacemos con El Bosco?
Resulta que un pintor flamenco, a caballo entre los siglos XIV y XV ya hacía barbaridades con el pincel. No sabemos si habló con Dalí y con los surrealistas, pero algo nos dice que fue más bien al revés. El Saturno de Goya (devorando a sus hijos) sería cantado por Munch en El grito, ese ser que más que boca tiene un agujero negro que lo está absorviendo poco a poco. Pero es que el espectáculo de gigantes y enanos ya había ido al circo 400 años antes, de la mano de Jerónimo.
Fijaos si no en El Infierno del tríptico El jardín de las delicias. Me gusta mucho la idea de llamarlo "Infierno musical", porque parece Schönberg sacando a las bestias a paseo. Sobran palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario